Mostrando entradas con la etiqueta caricatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caricatura. Mostrar todas las entradas
10.3.18
Workshop intensivo de Caricatura en Barcelona con David Pugliese - 2018
El dibujante argentino David Pugliese dará un curso intensivo de Caricatura en Barcelona.
Comenzará el día viernes 6 de Abril de 2018, de 18 a 21 horas y se desarrollará con una sesión semanal de 3 horas, durante diez viernes consecutivos, sumando 30 horas en total.
Entendiéndose caricatura como la exageración de los rasgos más característicos de una persona, conservando el parecido, esta compleja forma de trabajo puede aplicarse también a un animal o a un objeto. Es decir, todo se puede caricaturizar.
El objetivo es adquirir los conocimientos básicos del dibujo para una correcta observación e interpretación de las formas y luego resolver los proyectos con las mas variadas técnicas de ilustración, buscando siempre un lenguaje propio y un estilo personal.
Se trabajará de manera práctica sobre las bases del dibujo, su construcción, la cabeza humana, sus partes y expresiones; la teoría de luz y sombra, su observación, aplicación y creación. Técnicas como el lápiz de grafito, lápices de color y tinta. Anatomía, con la construcción del esqueleto, sus proporciones y movimientos. Finalmente se verán variantes de aplicación sobre animales, objetos y en la creación de personajes.
El curso tendrá lugar en Visions, centro de ilustración ubicado en Carrer de Igualada Nº 4, bajos, 08012, Barcelona.
La inscripción se realiza por e-mail:
info@bcn-visions.com
Para más información, contacta con Visions:
T. 93 124 17 25
M. 607 055 900
Mira el programa del workshop intensivo de caricatura en:
http://www.bcn-visions.com/caricatura-pugliese/
Si no podés asistir al workshop o si preferís una formación a medida y a tus tiempos, David también da clases de dibujo durante todo el año en su taller en Barcelona.
Para más información e inscripción:
http://www.davidpugliese.com/taller--workshop.html
http://www.davidpugliese.com/contacto--contact.html
Sigue a David en Facebook:
https://www.facebook.com/david.p.pugliese
17.10.15
Retrato a pedido
Hace unas semanas me encargaron realizar un retrato. Algo inusual para mí, ya que suelo trabajar con la exageración en todos los sentidos - la geometrización, la síntesis, lo orgánico, no sólo exageración en términos de agrandar o achicar -.
Por esto advertí al cliente si había visto mi trabajo. Y como la respuesta fue afimativa, comencé a trabajar en lo que es mi primer encargo aquí en España.
Lo más importante, fue la total libertad de trabajo. Si bien debía ser un retrato realista (atenti que la caricatura también es un retrato, pero eso lo dejamos para otro día), el color, la terminación, las manchas quedaban a mi elección.
Este es el boceto enviado al cliente para el ok antes de empezar a pintar.
Y voilà le portrait terminado:
Por esto advertí al cliente si había visto mi trabajo. Y como la respuesta fue afimativa, comencé a trabajar en lo que es mi primer encargo aquí en España.
Lo más importante, fue la total libertad de trabajo. Si bien debía ser un retrato realista (atenti que la caricatura también es un retrato, pero eso lo dejamos para otro día), el color, la terminación, las manchas quedaban a mi elección.
Este es el boceto enviado al cliente para el ok antes de empezar a pintar.
Y voilà le portrait terminado:
20.9.15
Actividades y Exposiciones 2015
Este es un año felizmente agitado, batido, ¡pero no revuelto!
A continuación les comparto las exposiciones de las que felizmente estaré formando parte con mis dibujos.
En el marco de la XXII MIAH - Muestra Internacional de las Artes del Humor, se realizan varias muestras y actividades que podrán ir viendo en este link. Podrán ver mis trabajos en:
III Muestra de Caricatura Infantil
Del 16 de Septiembre al 16 de octubre de 2015.
Lugar:
Sala de Exposiciones del CAJE
(Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Horarios de visita:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
La XXII Muestra Internacional de las Artes del Humor
Inauguración: 29 de Septiembre de 2015
Exposiciones:
"Tú = yo (y viceversa)", con 169 obras de autores de 50 países sobre igualdad, respeto y tolerancia; "Humor Gráfico Argentino".
Lugar:
Sala de Exposiciones La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
C/ Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares.
Horarios de visita:
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo: 11:00 a 14:00 horas.
Lunes cerrado.
Exposición “Dibujos en Serie” de Jésica Cichero
Inauguración: 23 de Octubre a las 18:30 hs.
Del 23 octubre a 30 de noviembre de 2015.
Lugar:
Sala de Exposiciones del CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Horarios de visita:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Exposcición "Humor en femenino: una visión diferente"
Del 22 Octubre a 29 de Noviembre de 2015.
Lugar:
La Fábrica del Humor.
Calle Nueva 4. Alcalá de Henares
Horarios de visita:
Martes a sábado: 12 a 14 h. y 17 a 19 h.
Domingo de 12 a 14 h.
Lunes cerrado.
Por otro lado, estaré participando también del 34º Festival Internacional de la Caricatura y el Dibujo de Prensa y Humor de Saint-Just-le-Martel, Francia. Aquí el afiche realizado por Rayma:
Varias actividades y muestras se llevan a cabo en el marco de este Festival, del 26 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015. Yo estaré unos días por allí, del 1 al 4 de Octubre.
Por el momento eso es todo.
A continuación les comparto las exposiciones de las que felizmente estaré formando parte con mis dibujos.
En el marco de la XXII MIAH - Muestra Internacional de las Artes del Humor, se realizan varias muestras y actividades que podrán ir viendo en este link. Podrán ver mis trabajos en:
III Muestra de Caricatura Infantil
Del 16 de Septiembre al 16 de octubre de 2015.
Lugar:
Sala de Exposiciones del CAJE
(Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Horarios de visita:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
La XXII Muestra Internacional de las Artes del Humor
Inauguración: 29 de Septiembre de 2015
Exposiciones:
"Tú = yo (y viceversa)", con 169 obras de autores de 50 países sobre igualdad, respeto y tolerancia; "Humor Gráfico Argentino".
Lugar:
Sala de Exposiciones La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
C/ Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares.
Horarios de visita:
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo: 11:00 a 14:00 horas.
Lunes cerrado.
Exposición “Dibujos en Serie” de Jésica Cichero
Inauguración: 23 de Octubre a las 18:30 hs.
Del 23 octubre a 30 de noviembre de 2015.
Lugar:
Sala de Exposiciones del CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Horarios de visita:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Exposcición "Humor en femenino: una visión diferente"
Del 22 Octubre a 29 de Noviembre de 2015.
Lugar:
La Fábrica del Humor.
Calle Nueva 4. Alcalá de Henares
Horarios de visita:
Martes a sábado: 12 a 14 h. y 17 a 19 h.
Domingo de 12 a 14 h.
Lunes cerrado.
Por otro lado, estaré participando también del 34º Festival Internacional de la Caricatura y el Dibujo de Prensa y Humor de Saint-Just-le-Martel, Francia. Aquí el afiche realizado por Rayma:
Varias actividades y muestras se llevan a cabo en el marco de este Festival, del 26 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015. Yo estaré unos días por allí, del 1 al 4 de Octubre.
Por el momento eso es todo.
16.9.15
Actividades y Exposiciones
Cada año que pasa, tengo la gratificación de verme envuelta en proyectos que me hacen cada vez más feliz.
Esta misma tarde en Alcalá de Henares, la Central de Arte Social Aplicado - la CASA del CAJE - junto a Los Navegantes del Palomar inauguran la III Exposición de Caricatura Infantil, en el marco de la XXII MIAH - Muestra Internacional de las Artes del Humor.
Allí se podrán ver las caricaturas realizadas a los niños del barrio con los cuales trabaja el CAJE, por los dibujantes en la Fiesta de La Caricatura de la MIAH del año pasado.
Podrán verse las caricaturas de los siguientes dibujantes:
• Jésica Cichero
• Angelines San José
• Gilberto André Zappala (Zappa)
• David Goytia
• Miguel Villalba (elchicotriste)
• David Pugliese
• José Manuel Álvarez Crespo (Napi)
• Adriana Mosquera (Nani)
• Jaume Capdevila (Kap)
• Jesús Zulet
• Omar Figueroa Turcios
INAUGURACIÓN:
Miércoles 16 de Septiembre de 2015, a las 16:30 hs, hasta las 20 hs.
Dónde:
Sala de Exposiciones del CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Cuándo:
Del 16 de Septiembre al 16 de octubre de 2015.
Horarios:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Muchas gracias a Esther Morote que siempre me mantiene al tanto, y a los amigos del IQH.
Se vienen más novedades en breve.
Esta misma tarde en Alcalá de Henares, la Central de Arte Social Aplicado - la CASA del CAJE - junto a Los Navegantes del Palomar inauguran la III Exposición de Caricatura Infantil, en el marco de la XXII MIAH - Muestra Internacional de las Artes del Humor.
Allí se podrán ver las caricaturas realizadas a los niños del barrio con los cuales trabaja el CAJE, por los dibujantes en la Fiesta de La Caricatura de la MIAH del año pasado.
Podrán verse las caricaturas de los siguientes dibujantes:
• Jésica Cichero
• Angelines San José
• Gilberto André Zappala (Zappa)
• David Goytia
• Miguel Villalba (elchicotriste)
• David Pugliese
• José Manuel Álvarez Crespo (Napi)
• Adriana Mosquera (Nani)
• Jaume Capdevila (Kap)
• Jesús Zulet
• Omar Figueroa Turcios
INAUGURACIÓN:
Miércoles 16 de Septiembre de 2015, a las 16:30 hs, hasta las 20 hs.
Dónde:
Sala de Exposiciones del CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación)
C/ Diego López de Zúñiga, 28. Alcalá de Henares. España.
Cuándo:
Del 16 de Septiembre al 16 de octubre de 2015.
Horarios:
Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Muchas gracias a Esther Morote que siempre me mantiene al tanto, y a los amigos del IQH.
Se vienen más novedades en breve.
24.4.15
Inauguración de la muestra "Roca y Roque" en el Museo del Humor
Escribí este artículo originalmente en francés para el blog "Caricatures et Caricature" de Guillaume Doizy. Se puede ver en su idioma original aquí.
Además el artículo original incluye imágenes ilustrativas de las diferentes etapas de la revista Caras y Caretas, incluyendo la actualidad.
Lo transcribo a continuación en castellano.
--
Buenos Aires, Argentina.
18 de Abril de 2015.
Inauguración de la muestra "Roca y Roque" en el Museo del Humor.
El día sábado 18 de Abril de 2015 a las 12 hs tuvo lugar en el Museo del Humor de Buenos Aires la inauguración de la exposición "Roca y Roque" dedicada a las caricaturas de dos emblemáticos presidentes de la historia de la República Argentina publicadas en las tapas de la histórica revista Caras y Caretas.
Organizada por Rosendo Fraga, abogado, analista político, periodista e historiador junto al Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI), exhibe además de las reproducciones de las tapas ilustradas con textos que explican el contexto de su creación, unos originales del ilustrador José María Cao así como algunos ejemplares del semanario donde se aprecia su tamaño real de 26,5 x 18 cm.
Para apreciar mejor la exposición, es recomendable conocer la historia detrás de esta particular revista que forma parte de la cultura gráfica argentina.
Caras y Caretas es un semanario humorístico y satírico de interés general que fue publicado por primera vez en Buenos Aires el 8 de Octubre de 1898.
El español Eustaquio Pellicer (Burgos, 1859-1937) realizó junto al dibujante Charles Schütz oriundo de Alsacia, una primer publicación de la revista entre los años 1890 y 1897 en Uruguay donde ambos estaban radicados. Su slogan era "Semanario Festivo" y salía semanalmente. Ya en esta primera etapa, la caricatura a gran tamaño era la principal característica.
Luego Pellicer viaja a Buenos Aires y lleva su idea a Bartolomé Mitre y Vedia, quien termina siendo el editor y director de la revista. Así, el sábado 8 de Octubre de 1898 salió el primer número argentino de Caras y Caretas bajo el slogan "Semanario Festivo, Literario, Artístico y de Actualidades". Ofrecía todo tipo de contenidos y publicidades, apuntando claramente a un público masivo. Combinaba la información de actualidad con un talentoso e irrepetible elenco de dibujantes.*1
Su principal característica fué el lugar de privilegio que le dió, en esta etapa, a la caricatura y la ilustración. Las imágenes ya no estaban, como en publicaciones anteriores, subordinadas al texto sino que eran el contenido principal. Inclusive las publicidades estaban dibujadas y coloreadas con gran maestría. La caricatura a color, a gran tamaño en tapa, es hasta el día de hoy recordada como parte inseparable de la identidad de la revista.
Esta primera etapa, segunda si se tiene en cuenta al embrión uruguayo, finaliza en el año 1897. Es la más admirada, emblemática y exitosa -llegó a vender 100.000 ejemplares semanales a una población de 6 millones de habitantes- y es considerada como la que mostró mayor calidad artística y de contenido.
Finalmente Caras y Caretas tuvo tres reediciones más. Una en 1952 que duró sólo un año durante el gobierno del General Juan Domingo Perón, otra que salió de forma mensual de 1982 a 1984 durante la guerra de Malvinas y finalmente otra en el año 2005 bajo el slogan "La Revista de la Patria" que continúa hasta hoy con una inclinación que se diferencia de la primera etapa por estar más centrada en la política que en lo festivo y costumbrista.
Para el curador de la muestra Rosendo Fraga la caricatura es una fuente de conocimiento histórico, ya que considera que el caricaturista en esa época además de ser un artista era un sociólogo que captaba la realidad y la transmitía y manifestaba a veces con más elocuencia que el discurso escrito. Confeso coleccionista de caricaturas, considera además que hay ciertos aspectos históricos que sólo pueden comprenderse por medio de la caricatura.
Fraga encontró la motivación para realizar la exposición en varios hechos. Por un lado considera al semanario el fundador de la comunicación visual en la Argentina. Por el otro, su continuidad abarcó dos emblemáticos presidentes argentinos con ideas políticas enfrentadas: Julio Argentino Roca y Roque Sáenz Peña. Y por último, en el 2014 se cumplió el centenario de la muerte de Roca tanto como el de Sáenz Peña.
Para complementar la muestra, se exhibió un video*2 en el microcine del museo dedicado a José María Cao, considerado el padre de la Caricatura Argentina, donde se podía apreciar con más detalle el contexto social que propició el nacimiento de la publicación.
"Roca y Roque", así como la exposición "Zapatos en la heladera" del dibujante Tomás Sanz, quien fuera uno de los pilares de la revista Humor Registrado, permanecerán hasta el 21 de Junio. Junto a la colección del Museo del Humor, conforman Una visita obligada para los amantes de la caricatura y de la historia, vista desde la perspectiva humorística argentina.
Museo del Humor
Av. de los italianos 851, Puerto Madero.
Ver horarios y tarifas del museo aquí:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/muhu/informacion.html
*1. Lista de los dibujantes de Caras y Caretas
http://www.museodeldibujo.com/obras_muestras/obra_muestra.php?id=6&l=Caras-y-Caretas-sus-ilustradores&t=Muestras&a=1---Varios-Autores&e=32-Feria-Internacional-del-Libro-de-Buenos-Aires&c=La-Rural---Predio-Ferial-de-Palermo&idt=1
*2. Video "Cao, padre de la caricatura argentina"
https://www.youtube.com/watch?v=2IaG5Vm_VRY
Links de interés:
Museo del Humor - MUHU
Museo del Dibujo - MUDI
Ejemplares del título: Caras y caretas (Buenos Aires)
Caras y Caretas
Eustaqui Pellicer 1
Eustaqui Pellicer 2
Bartolomé Mitre Vedia
Rosendo Fraga
Revista Humor Registrado
Bibliografía:
Maradei, Hugo. (2010). Bicentenario: 200 años de humor gráfico: primera centuria 1810 - 1910. Buenos Aires: Museo del Dibujo y la Ilustración.
González Castelo, Hugo. (2012). Bicentenario: 200 años de humor gráfico: la edad de oro 1910 - 1960. Buenos Aires: Museo del Dibujo y la Ilustración.
Cichero, Jésica. (2015, 18 de Abril). Video-entrevista personal a Rosendo Fraga. (No publicado).
Cichero, Jésica. (2015, 18 de Abril). Apuntes tomados en la exposición "Roca y Roque". (Manuscrito no publicado).
Sobre Rosendo Fraga. La Nación [Diario en línea]. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/autor/rosendo-fraga-8
Caras y Caretas 1890 (2013). Wikipedia [Encicloplédia en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Caras_y_Caretas_%281890%29
Consultado el 19 de Abril de 2015.
Además el artículo original incluye imágenes ilustrativas de las diferentes etapas de la revista Caras y Caretas, incluyendo la actualidad.
Lo transcribo a continuación en castellano.
--
Buenos Aires, Argentina.
18 de Abril de 2015.
Inauguración de la muestra "Roca y Roque" en el Museo del Humor.
El día sábado 18 de Abril de 2015 a las 12 hs tuvo lugar en el Museo del Humor de Buenos Aires la inauguración de la exposición "Roca y Roque" dedicada a las caricaturas de dos emblemáticos presidentes de la historia de la República Argentina publicadas en las tapas de la histórica revista Caras y Caretas.
Organizada por Rosendo Fraga, abogado, analista político, periodista e historiador junto al Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI), exhibe además de las reproducciones de las tapas ilustradas con textos que explican el contexto de su creación, unos originales del ilustrador José María Cao así como algunos ejemplares del semanario donde se aprecia su tamaño real de 26,5 x 18 cm.
Para apreciar mejor la exposición, es recomendable conocer la historia detrás de esta particular revista que forma parte de la cultura gráfica argentina.
Caras y Caretas es un semanario humorístico y satírico de interés general que fue publicado por primera vez en Buenos Aires el 8 de Octubre de 1898.
El español Eustaquio Pellicer (Burgos, 1859-1937) realizó junto al dibujante Charles Schütz oriundo de Alsacia, una primer publicación de la revista entre los años 1890 y 1897 en Uruguay donde ambos estaban radicados. Su slogan era "Semanario Festivo" y salía semanalmente. Ya en esta primera etapa, la caricatura a gran tamaño era la principal característica.
Luego Pellicer viaja a Buenos Aires y lleva su idea a Bartolomé Mitre y Vedia, quien termina siendo el editor y director de la revista. Así, el sábado 8 de Octubre de 1898 salió el primer número argentino de Caras y Caretas bajo el slogan "Semanario Festivo, Literario, Artístico y de Actualidades". Ofrecía todo tipo de contenidos y publicidades, apuntando claramente a un público masivo. Combinaba la información de actualidad con un talentoso e irrepetible elenco de dibujantes.*1
Su principal característica fué el lugar de privilegio que le dió, en esta etapa, a la caricatura y la ilustración. Las imágenes ya no estaban, como en publicaciones anteriores, subordinadas al texto sino que eran el contenido principal. Inclusive las publicidades estaban dibujadas y coloreadas con gran maestría. La caricatura a color, a gran tamaño en tapa, es hasta el día de hoy recordada como parte inseparable de la identidad de la revista.
Esta primera etapa, segunda si se tiene en cuenta al embrión uruguayo, finaliza en el año 1897. Es la más admirada, emblemática y exitosa -llegó a vender 100.000 ejemplares semanales a una población de 6 millones de habitantes- y es considerada como la que mostró mayor calidad artística y de contenido.
Finalmente Caras y Caretas tuvo tres reediciones más. Una en 1952 que duró sólo un año durante el gobierno del General Juan Domingo Perón, otra que salió de forma mensual de 1982 a 1984 durante la guerra de Malvinas y finalmente otra en el año 2005 bajo el slogan "La Revista de la Patria" que continúa hasta hoy con una inclinación que se diferencia de la primera etapa por estar más centrada en la política que en lo festivo y costumbrista.
Para el curador de la muestra Rosendo Fraga la caricatura es una fuente de conocimiento histórico, ya que considera que el caricaturista en esa época además de ser un artista era un sociólogo que captaba la realidad y la transmitía y manifestaba a veces con más elocuencia que el discurso escrito. Confeso coleccionista de caricaturas, considera además que hay ciertos aspectos históricos que sólo pueden comprenderse por medio de la caricatura.
Fraga encontró la motivación para realizar la exposición en varios hechos. Por un lado considera al semanario el fundador de la comunicación visual en la Argentina. Por el otro, su continuidad abarcó dos emblemáticos presidentes argentinos con ideas políticas enfrentadas: Julio Argentino Roca y Roque Sáenz Peña. Y por último, en el 2014 se cumplió el centenario de la muerte de Roca tanto como el de Sáenz Peña.
Para complementar la muestra, se exhibió un video*2 en el microcine del museo dedicado a José María Cao, considerado el padre de la Caricatura Argentina, donde se podía apreciar con más detalle el contexto social que propició el nacimiento de la publicación.
"Roca y Roque", así como la exposición "Zapatos en la heladera" del dibujante Tomás Sanz, quien fuera uno de los pilares de la revista Humor Registrado, permanecerán hasta el 21 de Junio. Junto a la colección del Museo del Humor, conforman Una visita obligada para los amantes de la caricatura y de la historia, vista desde la perspectiva humorística argentina.
Museo del Humor
Av. de los italianos 851, Puerto Madero.
Ver horarios y tarifas del museo aquí:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/muhu/informacion.html
*1. Lista de los dibujantes de Caras y Caretas
http://www.museodeldibujo.com/obras_muestras/obra_muestra.php?id=6&l=Caras-y-Caretas-sus-ilustradores&t=Muestras&a=1---Varios-Autores&e=32-Feria-Internacional-del-Libro-de-Buenos-Aires&c=La-Rural---Predio-Ferial-de-Palermo&idt=1
*2. Video "Cao, padre de la caricatura argentina"
https://www.youtube.com/watch?v=2IaG5Vm_VRY
Links de interés:
Museo del Humor - MUHU
Museo del Dibujo - MUDI
Ejemplares del título: Caras y caretas (Buenos Aires)
Caras y Caretas
Eustaqui Pellicer 1
Eustaqui Pellicer 2
Bartolomé Mitre Vedia
Rosendo Fraga
Revista Humor Registrado
Bibliografía:
Maradei, Hugo. (2010). Bicentenario: 200 años de humor gráfico: primera centuria 1810 - 1910. Buenos Aires: Museo del Dibujo y la Ilustración.
González Castelo, Hugo. (2012). Bicentenario: 200 años de humor gráfico: la edad de oro 1910 - 1960. Buenos Aires: Museo del Dibujo y la Ilustración.
Cichero, Jésica. (2015, 18 de Abril). Video-entrevista personal a Rosendo Fraga. (No publicado).
Cichero, Jésica. (2015, 18 de Abril). Apuntes tomados en la exposición "Roca y Roque". (Manuscrito no publicado).
Sobre Rosendo Fraga. La Nación [Diario en línea]. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/autor/rosendo-fraga-8
Caras y Caretas 1890 (2013). Wikipedia [Encicloplédia en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Caras_y_Caretas_%281890%29
Consultado el 19 de Abril de 2015.
6.3.15
Tom Waits - What?
ES_
Un niño travieso haciendo lo que hace mejor.
EN_
He's such a mischievous kid, doing what he does best.
FR_
Un enfant terrible, en train de faire son specialité.
IT_
Un bambino cattivo a fare quello che sa fare meglio.
21.2.15
15.2.15
5.8.14
4.8.14
2.8.14
1.8.14
31.7.14
30.7.14
22.7.14
7.7.14
Mujeres x Mujeres : Mujeres del Arte
Para aquellos que no han podido asistir a la muestra, ya pueden ver mi serie de caricaturas de "Mujeres del Arte" en www.jesicacichero.com/series.html
4.7.14
Mujeres x Mujeres : El cierre
El día Viernes 27 de Junio de 2014, cerramos la muestra de ilustraciones "Mujeres x Mujeres" con una visita guiada un pequeño finissagge.
Andrea contestando preguntas particulares antes de comenzar la charla.
Todos listos para empezar. En el centro, de verde, Alejandro Correas de Una Pareja Diferente.
Luego de dar la bienvenida, acá jugando con Cheryl (del otro lado de la cámara)
a ver si se animaba a empezar hablando de sus trabajos.
Andrea fue la primera en hablar de sus trabajos sobre mujeres del cine.
Luego, fue mi turno de presentar a mis mujeres del arte (mi panteón personal).
Finalmente Cheryl habló, en inglés, sobre su selección de mujeres célebres
de los Estados Unidos. Yo oficié de traductora simultánea.
El Libro de Visitas (Guestbook, Livre d'Or) quedó plagado de felicitaciones.
¡Muchas gracias a todos!
20.6.14
Mujeres x Mujeres: el video
He aquí el video de la muestra Mujeres x Mujeres, realizado por Proyecto Erizo!
Con música cortesía de La Impertinente Señorita Orquesta.
Mujeres x Mujeres - Muestra de ilustraciones BsAs from Jesica Cichero on Vimeo.
Pueden verlo también en YouTube, aquí.
8.6.14
Mujeres x Mujeres : La inauguración
"Mujeres x Mujeres"
Muestra de ilustraciónes de Jésica Cichero, Cheryl Cruz y Andrea Toledo.
Del 6 al 27 de junio de 2014, en la Alianza Francesa Centro Palermo, Billinghurst 1926, Palermo, C.A.B.A.
--
6 de Junio de 2014
Estuvo hermoso. Muchas gracias a todos los que vinieron a acompañarnos.
Muchas gracias a David Pablo Pugliese por su apoyo e inestimable colaboración en el armado de esta muestra.
Muchas gracias a Walter Farias por apoyar nuestro trabajo como dibujantes, a la Alianza Francesa de Palermo y su gente.
Muchas gracias también a la maravillosa Melisa Sansotta, que conmovió tanto a todos con sus poemas, que nadie se atrevió a hacer otra cosa que escucharla. Por lo tanto, no hay por ahora fotos de ese glorioso momento. Quedará por siempre en la memoria de los allí presentes!!!
Muchas gracias al gran Eduardo Maicas por su presencia; a Hugo Maradei por la difusión y su apoyo a nuestra obra. A nuestras familias. A los amigos, que siempre están. A los nuevos y curiosos que se acercaron a ver: Gracias!
El que haya sacado fotos, avise y comparta, así serán acreedores de los respectivos créditos.
Y como siempre hay más, estén atentos aquellos que no pudieron ir a la inauguración... porque quizás organicemos visita guiada antes del cierre.
Hasta pronto.
--
Muestra de ilustraciónes de Jésica Cichero, Cheryl Cruz y Andrea Toledo.
Del 6 al 27 de junio de 2014, en la Alianza Francesa Centro Palermo, Billinghurst 1926, Palermo, C.A.B.A.
--
6 de Junio de 2014
Estuvo hermoso. Muchas gracias a todos los que vinieron a acompañarnos.
Muchas gracias a David Pablo Pugliese por su apoyo e inestimable colaboración en el armado de esta muestra.
Muchas gracias a Walter Farias por apoyar nuestro trabajo como dibujantes, a la Alianza Francesa de Palermo y su gente.
Muchas gracias también a la maravillosa Melisa Sansotta, que conmovió tanto a todos con sus poemas, que nadie se atrevió a hacer otra cosa que escucharla. Por lo tanto, no hay por ahora fotos de ese glorioso momento. Quedará por siempre en la memoria de los allí presentes!!!
Muchas gracias al gran Eduardo Maicas por su presencia; a Hugo Maradei por la difusión y su apoyo a nuestra obra. A nuestras familias. A los amigos, que siempre están. A los nuevos y curiosos que se acercaron a ver: Gracias!
El que haya sacado fotos, avise y comparta, así serán acreedores de los respectivos créditos.
Y como siempre hay más, estén atentos aquellos que no pudieron ir a la inauguración... porque quizás organicemos visita guiada antes del cierre.
Hasta pronto.
--
En el centro: Liliana Concolino de Coco Blas Mato.
Vista general.
Cheryl Cruz, la actriz Romina Kuklin, Andrea Toledo.
Eduardo F. Meléndez, el gran humorísta Eduardo Maicas,
Hugo Maradei -director del MUHU Museo del Humor y del MUDI Museo del Dibujo y la Ilustración, el genial grabador y docente Pedro Costa, el gran ilustrador y amigo Néstor Taylor.
Hugo Maradei -director del MUHU Museo del Humor y del MUDI Museo del Dibujo y la Ilustración, el genial grabador y docente Pedro Costa, el gran ilustrador y amigo Néstor Taylor.
El poeta Ángel Leiva (izq) y amigos.
Junto a Javier Menniti (fotógrafo, cantante, diseñador)
y Damián Martínez (bailarín y percusionista en el Choque Urbano y CEM)
ambos creadores de CuentaNueve.Amigos geniales.
Presentando nuestros trabajos junto a Andrea Toledo y Cheryl Cruz.
Fotografía cortesía de Miguel Ángel Manzi.
El poema final que nos dedicó la genial Melisa Sansotta:
El poema final que nos dedicó la genial Melisa Sansotta:
Dedicado a todas las Mujeres del mundo mundial
No somos tan salames
como las publicidades de OB nos creen,
andando en shortcito blanco
cuando mancharnos es inminente.
Ni somos tan obsesivas,
ni nos caben tanto los lomos
como el del gil que inventó Mr Músculo
como estrategia pa’ que limpiemo’ el horno.
Tampoco vivimos a dieta,
ni cada día depiladas,
y no nos causa ninguna gracia
descubrirnos la primera cana.
No armamos clubs de lectura
de prospectos de anticonceptivas,
ni nacimos indignadas
porque alguien inventó el lavavajilla
Queremos cuando nos quieren,
a veces queremos solas,
celamos más de la cuenta,
odiamos cuando nos odian,
Hacemos del amor un hit
que nunca pasa de moda.
Somos madres,
somos hijas,
de casa,
abuelas,
grandes artistas;
profesionales
callejeras;
Somos magia,
truco
fiesta,
Somos novias,
Esposas,
Somos viudas,
Somos cuerno,
Somos lo que se nos dé la gana,
en este y en todos los tiempos,
Somos lo que queremos ser,
SIEMPRE,
Porque nos dan los ovarios pa’ serlo.
Mujeres x Mujeres : preparando la exposición
El póster en la entrada de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Centro Palermo.
Billinghurst 1926, C.A.B.A.
Las postales.
Las dibujantes.
Frente a mis acuarelas.
Esto fué el Jueves 4 de Junio de 2014, cuando fuimos a armar la muestra
con la ayuda de mi esposo David Pugliese,
que hizo que todo quedara impecable.