28.11.12

Alcalá de Henares 2012

XIX Muestra Internacional del Humor
Objetivos del Milenio
Fiesta de la Caricatura en la Calle Mayor

Con Turcios!

Estas son algunas de las actividades que estuve realizando junto a David Pugliese durante nuestra estadía en Alcalá de Henares.Todo fué de maravillas. Muchas gracias al Instituto Quevedo del Humor.

9.5.12

Caloi 1948-2012

Un pequeño homenaje a tan buenos momentos.


Edit:
Este dibujo fué publicado en el homenaje que realizó el suplemento de humor Catrasca, y luego se incorporó a la muestra "Puero Rico - Argentina, ida y vuelta a todo humor" que comenzó en el Centro Cultural Recoleta y ahora sigue su gira por el museo Diógenes Taborda.
Pueden ver la nota realizada por Télam, aquí.

7.3.12

ZONA LIBERADA Nº 3 !

En los próximos días saldrá el Nº 3 de Zona Liberada, la revista argentina de humor stand up, dirigida por Víctor Wolf y producida también por Hugo Fili.

La versión impresa de Zona Liberada es descendiente de la página web del mismo nombre , y aprovecha la versión impresa para explorar las variadas formas gráficas que puede tomar el humor stand up, cuando no está sobre el escenario.

En ella, tengo el placer de diseñar -y en este número también ilustrar- la sección Zona de Minas que en esta ocación presenta el humor de Nancy Gay - Belén Caccia - Ale Bavera - Ivana Szerman - Verónica Malamfant - Claudia Panno - Fernanda Metilli - Shira Denise - Connie Ballarini - Amparo Chapi y Gigi Lancman.

En esta entrega Zona de Minas viene con textos como: Las publicidades y nosotras - ¡Piropos a mí! - Intenté ser feminista - Aviso importante para hombres - 10 Mandamientos para ser felíz a los 40 - Ser felíz no es lo mismo que ser optimista - Llámenme antisocial, pero... - Una amiga como yo - Soy hija de psicólogos - Citas: 2 señales para no engarcharte.

La revista se puede conseguir en Zona Sur y C.A.B.A. y está en busca anunciantes. Si creés que el humor le da sentido a este mundo, no podés dejar de anunciar!

20.12.11

Paso a Paso : Gorgonella

Para empezar esta ilustración, primero me puse a bucear en las miles de imágenes que colecciono y me dan placer. Y fué así como llegué a la Gorgona: su cara burlona e irreverente utilizada como protección en los escudos griegos y su formas dinámicas a pesar de la rígida pose llamó mi atención, y lo hizo aún más cuando descubrí -leyendo- que ese rostro con aparentes barbas era en lo que había devenido un rostro de mujer-sacerdotisa-diosa, tan antíguo que hasta para los portadores del escudo su origen era difuso.

Fué así como me puse a buscar qué era una Gorgona y cómo había evolucionado su figura hasta fundirse con la masculina, casi borrando su identidad de origen. Y me encontré con una investigación bellísima realizada por Francisca Martín-Cano Abreu titulada Multiplicidad interpretativa del mito de la cabeza cortada de la Gorgona Medusa y de su imagen con la risa en la boca y la lengua fuera. 

Otros dos enlaces disponibles del mismo texto en la Revista Vivat Academia y en DocPlayer.

Me llamó especial atención el punto 7: Sentido ritual de las imágenes de Medusa como máscara Gorgoneión con la risa en la boca y la lengua fuera donde habla del rito asociado a este gesto de los ojos desorbitados y la lengua afuera, posible máscara animalística, con la cuál las sacerdotisas bailaban una danza ritual profiriendo palabras obsenas y movimientos masturbatorios, dedicada a la fertilidad de la tierra. Invito a leer el punto completo en la fuente de origen, porque no tiene desperdicio y da una idea muchísmo más completa del posible contexto.

Con todas estas ideas en la cabeza, reafirmé mi elección por reinterpretar esta imagen de la Gorgona, ligandola a su origen en el Gorgoneión (la cabeza-máscara) y no tanto a su más conocido papel de monstruo.

Dejo unas imágenes del paso a paso de mi obra "Gorgonella", la cual estuvo en la exposición de ADA:

De izquierda a derecha:
-Primeros estudios en base a referencias
-Dibujo definido
-Pasado del dibujo al soporte

-Primeros grises de base, parada y tomando mate (esencial)
-Más grises y más grises
-Foto central : avanzando con el color.

 

Pueden verla terminada en mi web.

2.12.11

Brazales, Juanita, brazales

Inspirada en la figura de Juana de Arco, hace un tiempo había empezado a hacer estos brazales que terminé recientemente. Son una pieza que siempre me gustó y decidí a hacerme un par con lo que tenía a mano.

Para la estructura:
- rollos de cartón (del rollo de papel absorvente de cocina)
- autodefinidos viejos
- piolín de pizza
- enduído
- diario
- cola vinílica

Para la terminación:
- pintura acrílica
- barníz
- adhesivo de contacto
- forro de cuero de una silla que pasó a mejor vida
- abrojo (velcro)

La idea era hacer que se vieran como si fueran de metal añejado por el uso y los golpes, pero con una terminación cercana a la representación del metal en una pintura y no que quedara una simple base de color metalizado. Esas cosas con las que me gusta complicarme. Y en su interior, un acolchonado cuero, para que sea cómodo contra la piel. Voilá!